aqui os dejo con un vide sobre las novedades de este gran mundo del motor
jueves, 3 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Nuevas leyes de circulacion
La Ley de Seguridad Vial ha experimentado importantes cambios que, según todas las previsiones, entrarán en vigor a mediados del mes de enero de 2002, un mes después de su publicación en el BOE.
El objetivo era adaptarla a los cambios que, como en otros ámbitos sociales, se han acelerado en el mundo del automóvil en los últimos años. Se trataba de dar cobertura legal a determinadas situaciones que lo requerían e introducir mejoras, unas de carácter técnico y otras de puro procedimiento administrativo, siempre con la principal idea de reducir los accidentes y las víctimas y conseguir una circulación más fluida.
La reforma ha sido promovida por la DGT (Dirección General de Tráfico), aunque la aportación y el debate de los grupos políticos ha permitido el consenso y el enriquecimiento para una Ley que afecta a más de 21 millones de conductores, un volumen importantísimo de ciclistas, además de peatones y, en definitiva, a toda la sociedad.
Una de las principales modificaciones es la prohibición del uso de los móviles y de emisoras de radio dotadas de micrófono mientras se conduce, salvo que sean del tipo ‘manos libres’ que no requiera manipulación manual ni ningún otro dispositivo como cascos o auriculares. Igualmente se prohíbe el uso de equipos técnicos para detectar y anular los controles de velocidad del radar.
Por otro lado, se contempla la posibilidad de que los ciclistas puedan circular por autovías, salvo que expresamente lo prohíba la señalización y se introducen otros aspectos novedosos con la idea de dar mayor seguridad a estos usuarios de la vía. Por ejemplo, las bicis deben tener elementos reflectantes, lo mismo que sus conductores cuando circulen por vías interurbanas en circunstancias en las que es obligatorio el uso de alumbrado; pueden circular en grupo, en cuyo caso se les considera como una sola unidad; en determinadas circunstancias, como descensos prolongados, pueden superar los 40 km/h y ocupar la parte derecha de la calzada y no sólo el arcén.
Por su parte, a los conductores de automóviles se les impone la obligación de extremar la precaución en el momento de abrir las puertas del vehículo y se les exige comprobar que están cerradas cuando se circula, con el fin de evitar daños a otros usuarios, entre otros a los ciclistas.
Otra novedad es que algunos incumplimientos que revisten especial peligrosidad pasan a engrosar la lista de infracciones “muy graves”, como es el caso de la ocupación excesiva del vehículo que suponga un aumento del 50% del número de plazas autorizadas, excluido el conductor, en cuyo caso se puede inmovilizar el vehículo. Es decir, en un turismo con cinco plazas, se consideraría ocupación excesiva si en él viajaran un total de siete personas.
martes, 1 de junio de 2010
EL mundo del motor
bienvenidos a la entrada del mundo del motor aqui os esplicare lo nuevo del motor y empezamos con esto:
Mayflower Corporation, la compañía británica especializada en ingeniería automotriz, acaba de lanzar al mercado un motor inteligente capaz de reducir las emisiones y el consumo en un 50% y 40%, respectivamente, en relación con cualquier tamaño de motor (1.2, 1.4, 1.6, 1.8 litros…) de los que están disponibles hoy en día en el mercado.
Con un brazo oscilante
Este avance tecnológico se consigue de una forma sencilla: introduciendo un brazo oscilante entre el cigüeñal y el pistón. Este elemento provoca que cambie el movimiento del pistón de circular a elíptico (casi con la forma ‘D’) lo que permite que el combustible queme mejor, aumente la potencia y se reduzcan las emisiones del combustible que no se ha quemado. El inventor se llama Joe Ehrlich, doctor dedicado a introducir avances tecnológicos para conseguir mejor rendimiento del motor. Ha trabajado en el proyecto durante 11 años en colaboración con el director general de Mayflower, John Simpson.
Se adapta a la conducción
Una de las grandes ventajas del nuevo motor es que varía su tamaño en función de la conducción. Es decir, cuando el conductor necesite potencia, podrá disponer de ella de manera inmediata, pero cuando el vehículo vaya a velocidad de paseo, el motor se transformará de manera eficaz en uno más pequeño y ligero y, por consiguiente, con menor consumo.
Poca inversión
Debido a que la introducción de esta tecnología no requiere una gran inversión de capital en una nueva planta ni medios, los primeros motores e3 podrían estar en producción en un plazo de cinco años. Todavía no se ha dado información sobre los fabricantes que estarán interesados en el nuevo motor, aunque, según fuentes de Mayflower, serán prácticamente todos.
El motor e3 se Mayflower se puede aplicar a cualquier de los 160 millones de motores de combustión interna que se fabrican cada año en todo el mundo, desde los que impulsan automóviles y autobuses, hasta los de cortadoras de césped o sierras eléctricas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)